El gobierno federal hizo esta semana un anuncio que se había estado esperando desde hace
ya algún tiempo: dio a conocer el cronograma de reapertura de las fronteras para viajes no esenciales,
comenzando específicamente con las personas que ya han sido completamente vacunadas. Primero
podrán ingresar al país los ciudadanos estadunidenses y residentes de dicho país, y luego los ciudadanos
del resto de países del mundo.
El gobierno federal ha establecido que los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes
que ya estén completamente vacunados podrán cruzar la frontera terrestre para viajes no esenciales, a
partir del 9 de agosto, sin tener que ponerse en cuarentena. Pero poder hacerlo, los viajeros deberán
subir un comprobante de vacunación a la aplicación ArriveCAN.
A partir de dicha fecha se eliminará también el período de cuarentena de 14 días al que estaban
sometidos los niños menores de 12 años, cuya vacunación aun no ha comenzado dado que no ha sido
autorizada por las autoridades de salud. No obstante, los menores de edad deberán someterse a
pruebas de COVID-19 para garantizar que no están infectados con la enfermedad, y también deberán
evitar entornos congregados, como por ejemplo guarderías, durante un periodo de 14 días.
La ministra de Salud de Canadá, Patty Hajdu, hizo el anuncio el lunes mediante una conferencia de
prensa explicando que los viajeros completamente vacunados presentan un riesgo mucho menor de
contagio, pero fue cautelosa en relación con la enfermedad. “Vemos evidencia internacional de que la
pandemia no ha terminado”, pero “Gracias al arduo trabajo de los canadienses, las cosas están mucho
mejor aquí en Canadá y nuestro progreso se ha ganado con mucho esfuerzo”, explicó.
Las autoridades dijeron que Canadá aún requerirá que los viajeros completamente vacunados que
lleguen al país presenten un resultado negativo en la prueba COVID-19, el cual deberá haber sido
realizado dentro de las 72 horas anteriores a su llegada, pero ya no serán evaluados a su llegada. No
obstante explicaron que se realizarán evaluaciones al azar en los aeropuertos y en los cruces fronterizos.
Durante la conferencia de prensa, las autoridades también dieron a conocer que a partir del 7 de
septiembre próximo Canadá también va a permitir que los viajeros completamente vacunados de otros
países puedan ingresar al país en viajes no esenciales, y que para ellos aplicarán las mismas medidas que
entrarán en vigor el próximo 9 de agosto.
El anuncio es una muy buena noticia para muchos canadienses que tienen familiares y amigos en los
Estados Unidos ya que ellos podrán venir a visitarlos a Canadá, sin embargo, la medida no va a ser
reciprocada por parte de los Estados Unidos, país que anunció el miércoles que sus fronteras
continuarán cerradas para los viajes no esenciales por lo menos hasta el 21 de agosto.
El gobierno estadounidense dice que si bien las tasas de vacunación han mejorado en los Estados
Unidos, la reapertura de la frontera terrestre para los viajes no esenciales aún representa un riesgo
demasiado alto.
“Dado el brote y la transmisión y propagación continuas de COVID-19 dentro de los Estados Unidos y a
nivel mundial, el Secretario (de Estado) ha determinado que el riesgo de transmisión y propagación
continuas del virus asociado con COVID-19 entre los Estados Unidos y Canadá plantea un problema
específico en curso, amenaza a la vida humana o los intereses nacionales”, dijo el gobierno
estadounidense a través de un comunicado de prensa.
Esta medida, explicaron, vence un minuto antes de la medianoche del 21 de agosto próximo.
Hay que recordar que el pasado 6 de julio entraron en efecto varias medidas que vinieron a flexibilizar
un poco el largo cierre de fronteras que Canadá ha implementado como mecanismo de protección
contra la pandemia del COVID-19.
En esencia, lo que estas medidas establecen es que los canadienses y los residentes permanentes de
Canadá que ya han recibido su dosis completa de la vacuna contra el COVID-19 aprobada para su uso en
Canadá (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen-Johnson & Johnson) no tienen que alojarse
durante tres días en un hotel designado por el gobierno federal y tampoco tienen que estar en
cuarentena durante 14 días, tal y como se había establecido desde marzo del año pasado.
Las vacunas tienen que haberlas recibido por lo menos 14 días antes del vuelo, pero de todas maneras
también deberán hacerse una prueba de COVID antes de abordar el avión y deberán obtener un
resultado negativo.
Además de traer la prueba de que han sido vacunados (traducida al inglés o al francés), también
deberán traer prueba de que cumplen con una de las excepciones para poder entrar a Canadá. Por
ejemplo, si una persona viene a visitar a un hijo, tiene que traer certificado de nacimiento para probar
de que es su hijo, y tiene que traer también prueba de que el hijo es residente permanente o ciudadano
canadiense. Y los certificados de nacimiento tienen que estar también traducidos al inglés o al francés.
Cualquiera sea la excepción para que la persona pueda entrar al país, debe tener la prueba
correspondiente para satisfacer al oficial de inmigración de que cumple con esos requisitos.
Estas medidas continúan vigentes hasta el 7 de agosto, y a partir de dicha fecha se sincronizan con las
medidas anunciadas para los ciudadanos y residentes de los Estados Unidos.
Simultáneamente, las restricciones de ingreso al país continúan para todos los viajeros no canadienses
que aún no han sido completamente vacunados, salvo algunas excepciones, y la frontera entre Canadá y
Estados Unidos también continúa cerrada para todos los viajeros no completamente vacunados, incluido
el turismo.
En otro tema, aprovecho para dar a conocer el anuncio hecho también esta semana por el Ministro de
Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), Marco Mendicino, quien dijo que este año
Canadá aceptará hasta 30,000 solicitudes adicionales de personas que están solicitando la residencia
permanente en el país bajo el programa de Padres y Abuelos (PGP).
“La importancia de la familia nunca ha sido más clara que durante la pandemia. Es por eso por lo que
estamos cumpliendo nuestro compromiso de ayudar a más familias a reunirse en Canadá. Al fortalecer
el Programa de Padres y Abuelos, invitar a un número récord de patrocinadores a postularse y ajustar
nuestros requisitos para adaptarnos a los tiempos actuales, estamos demostrando una vez más nuestro
compromiso de ayudar a las familias canadienses a permanecer juntas y prosperar juntas”, dijo el
ministro Mendicino a través de un comunicado de prensa.
Explicó que para ello se usará el mismo proceso de selección aleatoria que se ha usado en años
anteriores, es decir que el IRCC enviará invitaciones a patrocinadores potenciales que ya hayan enviado
un formulario de interés para patrocinar en el año 2020, lo cual dará a patrocinadores interesados
adicionales la oportunidad de traer a sus padres y abuelos a Canadá.
Las invitaciones para postularse serán enviadas en el transcurso de 2 semanas, a partir de la semana del
20 de septiembre del 2021, y aquellos invitados a postularse como parte de este proceso podrán utilizar
la nueva herramienta de Admisión Digital para Residentes Permanentes, que permite que las solicitudes
se presenten electrónicamente. El ministro explicó que la creación de esta nueva herramienta es parte
del compromiso de modernizar el sistema de inmigración de Canadá y acelerar y simplificar el proceso
de solicitudes.
De igual forma explicó que dado que saben que muchas familias canadienses han experimentado
dificultades financieras en el último año debido a la pandemia, el ministerio continuara implementando
un requisito de ingresos más fácil para garantizar que más personas puedan postularse.
Esto significa que para el año fiscal 2020 el requisito de ingresos seguirá siendo el ingreso mínimo
necesario, en lugar del ingreso mínimo necesario más el 30%, lo cual permitirá que los beneficios
regulares del seguro de empleo y los beneficios temporales de COVID-19 (como el Beneficio de
Respuesta de Emergencia de Canadá) sean incluidos en los ingresos del patrocinador.