Emigrar a Canadá a través de razones humanitarias

Emigrar a Canadá a través de razones humanitarias

En algunas ocasiones, razones humanitarias es el único camino viable para la residencia en Canadá

Esta semana me llamó un señor muy preocupado porque tuvo problemas con la persona que lo estaba asesorando en su caso migratorio, pero en realidad tuvo mucha suerte de que eso sucediera porque el consejo que le habían dado era que pidiera refugio. Cuando me contó su historia me dijo que había tenido muchos problemas de familia en su país y que estaba siendo perseguido por un grupo de personas importantes de la zona debido precisamente a esos problemas familiares. Él vivía solo en su país de origen, pero tiene dos hijos en Canadá.
Le dije que la asesoría que le habían dado estaba completamente errada ya que, si nos basamos en las definiciones de lo que son los refugiados de convención y una persona que necesita protección, no hay ninguna forma de poder presentar su caso y demostrar que él es un refugiado por convención o una persona que necesita protección del estado.
Me contó que sus hijos trataron de patrocinarlo, pero que no lo pudieron hacer porque desde comienzos del 2017 el patrocinio de padres y abuelos se ha convertido en una lotería. Ahora los patrocinios ya no se pueden hacer como se hacían en el pasado, es decir, llenar los formularios, enviarlos e iniciar el proceso, sino que se tiene que llenar un formulario en enero en el que se dice que se tiene la intención de patrocinar al padre y, si el formulario sale sorteado, entonces se puede iniciar el proceso de patrocinio.
Ante esta situación, y viendo que este señor es de edad avanzada, que está solo en su  país de origen, que está teniendo problemas con estas personas y que necesita estar cerca de sus hijos, le dije que la mejor opción era hacer una solicitud por razones humanitarias y de compasión, demostrando todos los problemas que está teniendo en su país de origen, la falta de protección que pudiera tener de parte de las autoridades, la cercanía que tiene con sus hijos, sus nueras y sus nietos, y la necesidad que tiene de quedarse en Canadá por motivos de seguridad.
Porque para solicitar refugio debe ser una persona que está siendo perseguida en su país de origen por una o más de cinco razones, que son raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social en particular o por opinión política, y en este caso en particular lo que está de fondo es básicamente una pelea de vecinos.
Si se quisiera procesar como una persona que necesita protección, que es otra sección muy parecida a la de refugiado por convención, se debe demostrar que la persona está corriendo riesgos de seguridad personal, que no tiene protección de las autoridades del país y que no tiene ningún otro lugar a donde poder desplazarse. Y el problema en este caso es que, aunque las autoridades le impusieran cargos a las personas que lo están molestando y amenazando, de todas maneras, él continuaría teniendo temor de vivir ahí dado que sus atacantes son de un clan familiar bastante grande.
Realmente sería muy complicado poder demostrar que en realidad es una persona que necesita protección. Pero teniendo aquí a sus hijos, a sus nietos, a toda su familia; no teniendo más a nadie en su país de origen, y habiendo fallado en la lotería para que sus hijos lo patrocinaran, lo más indicado es que haga una solicitud por razones humanitarias y de compasión.
Vilma C. Filici BA. B.Ed. RCIC
Regulated Canadian Immigration Consultant ICCRC Number R410727